Mientras mayor sea el intervalo de tiempo entre la copia original y la primera copia conocida, mas será la probabilidad de errores.
Mientras mayor sea el intervalo de tiempo entre la copia original y la primera copia conocida, mas será la probabilidad de errores.
Si un evento histórico ocurrió en el año
500 d.C.
pero la primera copia del manuscrito que tenemos es del año
1500 d.C.
tendríamos un intervalo de tiempo de
1,000 años
durante el cual algún error podría haber ocurrido.
Pero supongamos que descubrimos copias fechadas del año
600 d.C.
reduciendo el intervalo de tiempo a
100 años
En ese caso podemos comparar las copias más recientes con las antiguas y
eliminar errores.
Los libros listados a continuación son documentos similares de la antigüedad que tienen la segunda, tercera y cuarta base más firme de manuscritos después del Nuevo Testamento.
Veamos cómo se alinean entre sí

Intervalo de Tiempo
1,400 años

"Como nuestro tema es la poética nos proponemos hablar no sólo de la poética misma sino también de sus especies y sus respectivas características, de la trama requerida para componer un bello poema..."

Intervalo de Tiempo
1,000 años

"La Galia está dividida en tres partes: una que habitan Los Belgas, otra Los Aquitanos, la tercera los que en su lengua se llaman Celtas y en la nuestra Galos."

Intervalo de Tiempo
500 años

"Canta, oh diosa, el enojo de Aquiles hijo de Peleus; cólera funesta que causó infinitos males a los Aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves..."

Intervalo de Tiempo
< 80 años

"Muchos han intentado hacer un relato de las cosas que se han cumplido entre nosotros, tal y como nos las transmitieron los que desde el principio fueron testigos presenciales y servidores de la palabra. Por lo tanto, yo también, excelentísimo Teófilo, habiendo investigado todo esto con esmero desde su origen, he decidido escribírtelo ordenadamente..."
regresar a la exposición